Antecedentes:
Bajo el régimen del general Porfirio Díaz (1877-1911), México había
logra-do altas tasas de crecimiento económico, pero ello a costa de
un inequitativo reparto de la riqueza y de una creciente
dependencia hacia el exterior.
La ausencia de espacios para la participación política, la injusticia
social para con los trabajadores del campo y la ciudad, así como la
concentración de la tierra en manos de unos cuantos hacendados,
serían el caldo de cultivo para la reac-ción que transformó al país.
La Revolución mexicana de 1910 constituyó un movi-miento armado
que trastocó el orden de cosas existente para dar paso a un nuevo
régimen, con la promulgación de la Constitución de 1917, primera
en el mundo en incorporar reivindicaciones agrarias y sociales.
México tenía entonces que diseñar las instituciones que le dieran
sustento; transitar paso a paso, sobre vías propias y adecuadas a las
condiciones imperantes en ese momento.
Fundación del PNR (1929-1938):
El Partido Nacional Revolucionario (PNR) surge en 1929 como un
partido de corrien-tes, de fuerzas políticas distintas pero afines,
provenientes del movimiento de 1910.
El PNR sería, en consecuencia, la institu-ción más poderosa para la
competencia po-lítica, y el lugar adecuado para diseñar los
primeros acuerdos y prácticas en la lucha por el poder público; así
pudo auspiciar relevos de gobierno por medio de elecciones y en
condiciones de estabilidad social.
Av. Hidalgo No. 113, Centro
42700 Mixquiahuala, Mexico
e-mail: pri_mixquiahuala@live.com.mx
Sitio web: cdm-mixquiahuala.magix.net
Partido Revolucionario Institucional
Comite Directivo Municipal Mixquiahuala